Unidas se puede celebra el acuerdo unánime para reivindicar la memoria del militante Antonio González Ramos

  • El 29 de octubre de 2025 se cumplirá el cincuenta aniversario del asesinato de este vecino lagunero, que, según el acuerdo aprobado, servirá como reconocimiento a todas las personas que lucharon por la libertad y la democracia

07/05/2024. - La Laguna Televisión.

La moción propuesta por el concejal y coportavoz de Unidas se puede en La Laguna, Rubens Ascanio, planteaba que el municipio active acciones para recordar la figura del luchador antifranquista y militante sindical, Antonio González Ramos, en el contexto del cincuenta aniversario de la muerte del dictador.


El vecino del Ortigal fue detenido el 29 de octubre de 1975 por miembros de la Brigada de Investigación Social franquista y sometido a torturas que le costaron la vida, siendo un hecho sucedido en un momento donde la respuesta de la sociedad no pudo mostrarse con tanta contundencia como en las muertes de Bartolomé García o Javier Fernández Quesada, cuando Franco ya había fallecido, aunque dejó una honda huella en los colectivos sindicales, políticos y sociales de la época.
Les satisface que, a pesar de la actual situación municipal, haya sido posible recuperar el mismo espíritu de unidad que se plasmó en 2015. “A pesar de que existen partidos que han estado muy a la contra de asuntos que tienen que ver con la memoria democrática, nos alegra que con Antonio González se haya tenido una mirada larga y que el acto que le recuerde sea un evento municipal fruto de un voto favorable unánime”, explica.
Esperan que las acciones en su memoria cuenten con el apoyo de otras administraciones y del Ministerio, al tratarse de un suceso significativo de los últimos momentos de la dictadura. Igualmente, que desde las áreas responsables se atiendan a las propuestas que puedan venir desde la sociedad, además de la propia familia de Antonio González Ramos.


Ascanio espera que esta acción permita el desarrollo de nuevos estudios y trabajos que den a conocer y difundir entre la población este episodio de nuestro pasado reciente. Recuerdan en este sentido que aún están por desarrollarse acuerdos como el de poner en marcha una comisión de trabajo ligada a la Memoria, aun más existiendo un informe extenso coordinado por la profesora Maisa Navarro, que incluye numerosos elementos en La Laguna. Desean que sea posible aportar propuestas para este acto y se trabaje con las comunidades educativas y con otros colectivos para rescatar esta memoria olvidada.
“Sería fantástico que se puedan hacer trabajos de investigación sobre este suceso, que aporten luz y que plasmen el efecto que tuvo este tipo de situaciones con respecto al conjunto de la sociedad”, asegura. A este respecto se recuerda en el texto de la moción el papel que la figura de Antonio tuvo en los primeros plenos de la recuperada democracia, destinándosele una calle de La Laguna en su memoria y estableciendo acciones para acompañar a la familia en los años siguientes.