Unidas se puede traslada un ruego para que se informe en los Consejos Municipales de las Mujeres y LGBTIQA+ los avances sobre los Planes de Igualdad y Diversidad LGBTIQA+ de la Administración.
- Ambos documentos son de obligado cumplimiento para las Entidades Públicas y para las empresas de más de 50 empleados y empleadas.
08/05/2025. - La Laguna Televisión.
Tras la entrada en vigor de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, se establece que las empresas y entes públicos con más de 50 personas empleadas, tienen la obligación de implementar un Plan de Igualdad LGTBIQA+ desde marzo de 2024. Este plan debe incluir un protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra personas LGTBIQA+ y promover la formación del personal en igualdad de trato y no discriminación. El Real Decreto 1026/2024, establece que las empresas tienen hasta el 10 de abril de 2025 para formalizar y comunicar internamente las medidas que garanticen la igualdad y no discriminación de las personas LGTBIQA+.
Por otro lado, la disposición final vigésima cuarta de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, se modifica el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, dando una nueva redacción a su disposición adicional séptima sobre los planes de igualdad en las administraciones públicas. “Las Administraciones Públicas tenemos la obligación de respetar y promover la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral. Esta modificación acercó a las administraciones públicas la posibilidad de dar un paso más en la promoción de la igualdad, a través de acciones desarrolladas en el marco del empleo público, por supuesto, también de ámbito local”, india Idaira Afonso, Concejala de Unidas se puede y Presidenta de la Comisión Especial de Igualdad, por la Integración y Contra la Discriminación en La Laguna.
Unidas se puede pidió en el Pleno celebrado este pasado martes, que se dé cuenta a los Consejos Municipales LGBTIQA+ y de las Mujeres de La Laguna en sus próximas sesiones, de los avances dados en la elaboración de ambos Planes, que tal y como recuerda la Concejala, son de obligado cumplimiento.
Asimismo, es obligatorio también contar con un Plan de Igualdad de la Administración, que debe ser realizado al inicio de cada legislatura bajo el marco normativo de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y la modificación efectuada por el Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Las Administraciones Públicas aprobarán, al inicio de cada legislatura, un Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres para sus respectivos ámbitos, a desarrollar en el convenio colectivo o acuerdo de condiciones de trabajo del personal funcionario que sea aplicable, en los términos previstos en el mismo. Así pues, por norma general, cada cuatro años será necesario realizar un plan de igualdad para cada administración pública, ya sea nacional, regional o local. “Esta es una novedad importante. Los planes de igualdad deben ser flexibles y dinámicos, adaptándose a distintas circunstancias que puedan darse en cada momento. La introducción de esta temporalidad es positiva porque permite reevaluar y realizar acciones más efectivas”, comenta Afonso.
“Hacemos este ruego para que las entidades participantes en ambos Consejos Municipales, las formaciones políticas y la propia Comisión Especial, que tiene entre sus funciones a realizar seguimiento de los Planes de Igualdad y su desarrollo, podamos conocer el trabajo que se está haciendo, pero también para poner el énfasis es que esto no es un mero trámite más, sino una obligación de las Administraciones, que deben, debemos, ser ejemplares tanto en el cumplimiento normativo, como en la promoción de la igualdad en todos sus ámbitos”, concluye Afonso.
Presidenta de la Comisión Especial de Igualdad, por la Integración Social y contra la Discriminación.